Servicios Legales
Derecho Procesal Penal
Etapa Preliminar
- Acciones Penales y Defensas desde la denuncia y/o querella hasta la Imputación Formal
- Denuncias Querellas de Acción Pública y de Acción Privada
- Defensas Penales
- Declaración Informativa
- Oposición a Querellas
- Excepciones e Incidentes
- Defensa Técnica en Audiencias Orales
Etapa Preparatoria
- Acciones Penales y Defensas desde la Imputación Formal hasta etapa de Juicio Oral
- Defensa Técnica en Audiencias Orales
Etapa de Juicio Oral
- Juicio Oral de Acción Pública
- Juicio Oral de Acción Privada
Etapa Recursiva
- Apelación Restringida
- Casación
- Revisión Extraordinaria de Sentencia
Otros
- Procedimientos Especiales y Salidas Alternativas
Derecho de Daños
Derecho de Daños
«...Responder significa dar a cada uno cuenta de sus actos...»
Partiendo de este último concepto, que evidentemente tiene netas raíces en el «Honeste vivere, alterum non laedere cuique suum tribuere» de Ulpiano, compartimos la postura tomada por Pizarro y Vallespinos quienes sostienen:
«...Existe responsabilidad civil cuando, verificados los presupuestos de procedencia, obligan a reparar todo daño causado por el ofensor injustamente a su víctima sin causa de justificación alguna...»
Responsabilidad Civil Precontractual
Es aquella en la que los daños se producen en forma previa a la realización de un contrato, esto es durante las «tratativas» que las partes estaban llevando a tal fin.Responsabilidad Civil Contractual
Implica el incumplimiento de una obligación preexistente, cualquiera sea su fuente se trate de una obligación legal o cuasicontractual. Lógicamente, este tipo de responsabilidad trasluce la existencia de una vinculación previa entre las partes.Responsabilidad Civil Extracontractual o Aquiliana
Derecho Informático
- Firma electrónica, firma digital y Certificado digital
- Delitos Informáticos y Delitos cometidos mediante uso de TIC
- Protección de datos personales y privacidad
Otros:
- Contratación Electrónica
- Acceso a la Informacion
- Acceso a las TICs
- Activismo Digital
- Administración de Justicia y TICs
- Contratos Informáticos
- Cyber Banking
- Derecho Laboral y TICs
- Derechos de Autor en el Entorno Digital
- Documento Digital
- E-Commerce
- Electronical Data Interchange (EDI)
- Firmas Electrónicas
- Habeas Data
- Impuestos e Internet
- Internet Gambling
- Internet Protocol y Números IP
- Medios Electrónicos de Pago
- Nombres de Dominio
- Profesionales del Derecho en la Era Digital
- Propiedad Industrial en el Entorno Digital
- Responsabilidad Informática
- Seguridad Informatica Software
Derecho Procesal Constitucional
Derecho Procesal Constitucional ante el Tribunal Constitucional
Acciones de Defensas Constitucionales
- Acción de Libertad
- Acción de Amparo
- Acción de Protección
- Acción de Cumplimiento
- Acción Popular
Acciones de Inconstitucionalidad
- Acción de Inconstitucionalidad Abstracta
- Acción de Inconstitucionalidad Concreta
Conflictos de Competencia ante el Tribunal Constitucional
- Conflictos Positivos
- Conflictos Negativos
- Agotamiento de Instancia Administrativa
Recursos Ordinarios y Extraordinarios
Recursos Ordinarios en Materia Constitucional, Civil, Familia, Laboral y Penal
Fundamentación, Redacción y Contestación de Recursos Ordinarios:
- Reposición y/o Revocatoria
- Apelación
- Casación
Recursos Extraordinarios ante el Tribunal Constitucional
Fundamentación, redacción y contestación de Recursos Extraordinarios:
- Recursos contra Tributos, Impuestos, Tasas, Patentes, Derechos o Contribuciones Especiales
- Recurso contra Resoluciones del Órgano Legislativo
- Recurso Directo de Nulidad
Derecho Empresarial
Derecho Empresarial
Es la rama de la Dogmática Jurídica que tiene por objeto el estudio de las regulaciones de las actividades de una persona denominada empresario. Implica entonces una nueva reformulación del derecho comercial, de allí su importancia y relación con otras ciencias generales y jurídicas.
- Derecho Societario
- Concursos & Quiebras
- Derecho Tributario
- Derecho Aduanero
Alternative Dispute Resolutions - ADR's
El movimiento de las ADR’s y su nacimiento en el sistema Anglosajón Su aparición se produjo en los EEUU hacia la década de los años treinta consecuencia del «...movimiento de libre acceso a la justicia...» pretendió asegurar que todos tuvieran la posibilidad de acceder a un medio —cualquiera que éste sea— que permita efectivamente conseguir una solución al conflicto planteado. Se dirigió a la búsqueda de alternativas a los tribunales.
Una serie de acontecimientos las propiciaron: 24 de octubre de 1929, denominado jueves negro la depresión de los años treinta la intervención de los EEUU en las dos guerras mundiales inestable situación laboral, penitenciaria, migratoria, económica y social producida.
- Conciliación
- Negociación
- Mediación Organizacional
- Mediación Matrimonial o Conyugal
- Mediación Escolar
- Binding Advice
- Due Diligence
Arbitrajes
A diferencia de lo que la doctrina refiere en este aspecto, el arbitraje no se trata de un método alternativo de resolución de conflictos (ADR's) sino expresamente de un arbitraje como concepto autónomo.
Tanto la competencia judicial y la arbitral son ambos medios heterocompositivos de resolución de conflictos, esto es, ambos utilizan un tercero (heterocomponedor) que resolverá la divergencia a través de una Sentencia Judicial (competencia judicial) o de un Laudo Arbitral (competencia arbitral).
Tipos de Arbitraje
- Arbitraje Comercial Internacional
- Arbitraje en Materia de Inversiones
- Arbitraje Mercantil
- Arbitraje de Consumo
- Arbitraje Sucesorio
- Arbitraje en Propiedad Industrial e Intelectual
- Arbitraje Laboral
- Arbitraje Institucional
- Arbitraje en Materia de Daños
Otros
- Demandas & Contestación de Demandas
- Excepciones Arbitrales
- Alegatos
- Recurso de Nulidad Arbitral